
La palabra fotografía tiene un origen griego; FOTO que significa LUZ que juntas forman la idea de plasmar o dibujar en luz imágenes perdurables. La fotografía fue el primer paso para el nacimiento del cine en 1890, por la misma necesidad que tenía el hombre de fijar la ilusión del movimiento.
El término fotografía fué utilizado por primera vez en 1839 por Sir John Herschel, un matemático inglés quien descubrió las sales de plata que son insolubles en combinación de otros químicos logrando que las imágenes fueran fijas y perdurables. En 1839 invento el papel fotográfico. La fotografía es el proceso de capturar imágenes y fijarlas en un medio material sensible a la luz pero sus antecedentes arrancan con el descubrimiento de la cámara oscura.
Fotografía digital: consiste en la obtención de imágenes mediante una cámara oscura, de forma similar a la fotografía análogica. Sin embargo, así como en esta última las imágenes quedan grabadas sobre una película fotosensible y se revelan posteriormente mediante un proceso químico, en la fotografía digital las imágenes son capturadas por un sensor electrónico que dispone de múltiples unidades fotosensibles y desde allí se archivan en otro elemento electrónico que constituye la memoria.